Historia crítica de la poesía castellana en el siglo XVIII, Volume 1Est. Tip. "Sucesores de Rivadeneyra", 1893 - 507 páginas |
Outras edições - Ver tudo
Palavras e frases frequentes
Academia del Buen Academia Española acaso admiración Adonis afición alma Álvarez de Toledo amigo amor ánimo asunto autógrafa autor Batilo Benegasi Boileau Buen Gusto Cadalso Candamo canto Cañizares carácter Carlos III carta Caseda castellana célebre ción Ciparis comedia concepto Conde de Torrepalma crítica D. M. MENÉNDEZ dice Diego González doctrina doctrinal dramático églogas época escribió escritores escuela España espíritu Estala estilo fábulas Feijóo Felipe Fernando VI filósofo Forner francesa Fray Diego González Gerardo Lobo gloria Góngora Hervás historia ideas Iglesias ilustre imitación indole ingenio insigne inspiración instinto Iriarte Jorge Pitillas José José Antonio Porcel Jovellanos juzga letras líricas literaria literatos Lope de Vega Luis XIV Luzán Madrid Marqués Maruján Meléndez Montiano moral Moratin mundo musa nación Nasarre noble numen obras pesetas Pindaro poema poesía poeta poética Porcel prendas publicó Quintana raria reinado romance Salamanca sátira siglo XVIII soneto teatro titulada tomo Torres Trigueros verdadero versificación versos Villarroel XCVII
Passagens conhecidas
Página 392 - ¡Ch error perpetuo de la suerte humana! Las enseñas grecianas, las banderas del senado y romana monarquía murieron, y pasaron sus carreras. ¿Qué es nuestra vida...
Página 392 - ¿Piensas acaso tú que fué criado El varón para el rayo de la guerra, Para surcar el piélago salado, Para medir el orbe de la tierra, Y el cerco donde el sol siempre camina?
Página 415 - Horas hurtando á su existencia ingrata, A un desengaño súbito le acerca. Otro , del cielo descuidado , lee En el humilde polvo , y le analiza. Su microscopio empuña : ármale, y cae Sobre un átomo vil. ¡Cuán necio triunfa, Si allí le ofrece el mágico instrumento , Leve señal...
Página 377 - Porque ¿qué mayor disparate puede ser en el sujeto que tratamos que salir un niño en mantillas en la primera escena del primer acto, y en la segunda salir ya hecho hombre barbado?
Página 156 - Tout prend un corps, une âme, un esprit, un visage. Chaque vertu devient une divinité : Minerve est la prudence, et Vénus la beauté. Ce n'est plus la vapeur qui produit le tonnerre, C'est Jupiter armé pour effrayer la terre ; Un orage terrible aux yeux des matelots, C'est Neptune en courroux qui gourmande les flots ; Echo n'est plus un son qui dans l'air retentisse, C'est une nymphe en pleurs qui se plaint de Narcisse.
Página 456 - Comunica su artificio, Declama, recita, pinta, Tiene alma, idea y sentido. Si las diferentes voces Corren por tonos distintos, Si se alternan, si se imitan. Si á un tiempo cantan lo mismo, Si callan de golpe todas, Si entran todas de improviso, Si débiles van muriendo, Si resucitan con brío, Solas, juntas, prontas, tardas, Todas por varios caminos Excitan un mismo afecto, Llevan un mismo designio. O expresan gritos de furia, O de amor tiernos suspiros, O el llanto de la tristeza, O el clamor del...
Página 462 - Advertencia del editor".) Del gran cultivo que tuvo la fábula en los siguientes años puede darnos idea La, Fábula de las Fábulas, de don Juan Bautista Arriaza : "En unos años en que reinaba en la corte una plaga de fábulas (como la pudiera haber de tercian ns) satirizaron al autor en una de ella", etc.