Revue hispanique: Recueil consacré á l'étude des langues, des littératures et de l'histoire des pays castillans, catalans et portugais, Volume 65

Capa
C. Klincksieck, 1925
 

Outras edições - Ver tudo

Palavras e frases frequentes

Passagens conhecidas

Página 79 - Poesías \ que publicó D. Francisco \ de Quevedo Villegas, Cavallero del \ Orden de Santiago, señor de la | Torre de Juan Abad \ Con el nombre del Bachiller \ Francisco de la Torre. \ Añádese en...
Página 138 - Marítimo alción roca eminente sobre sus huevos coronaba, el día que espejo de zafiro fue luciente la playa azul, de la persona mía. Míreme, y lucir vi un sol en mi frente, cuando en el cielo un ojo se veía: neutra el agua dudaba a cuál fe preste, o al cielo humano, o al cíclope celeste.
Página 5 - Relacion del viaje hecho por Felipe II, en 1585 á Zaragoza, Barcelona y Valencia...
Página 427 - Faria que los poetas habían de tener misterios? ¿O cuándo los halló en Camoens? Debe de querer que una Octava Rima tenga los sentidos de la Escritura, o que en la corteza de la letra esconda como cláusula canónica otros arcanos recónditos, sacramentos abstrusos, mysterios inephables.
Página 325 - Now this man purchased a field with the reward of iniquity ; and falling headlong, he burst asunder in the midst, and all his bowels
Página 52 - , dans Académie des Inscriptions et Belles-Lettres. Comptes rendus des séances de l'année 1956, p.
Página 494 - Sed etiam qui summa non adpetent, 10 contendere potius quam sequi debent. Nam qui hoc agit ut prior sit, forsitan etiam si non transierit aequabit. Eum vero nemo potest aequare cuius vestigiis sibi utique insistendum putat ; necesse est enim semper sit posterior qui sequitur.
Página 228 - Pues te exceden mis desdichas ya vezes mis ojos prueuan, a suplir con llanto triste las corrientes que desseas. Oye del hombre mas solo que tiene el mundo las quexas, que pues las paredes oyen bien pueden oyr las piedras. O claro Tormes mi dolor te mueua y pues vas a mi bien mi mal le lleua.
Página 401 - Los dominicanos de Lima tienen el retrato original de este Indiano célebre, no menos en santidad que en letras, como lo muestran sus excelentes obras . Está en un bellísimo cuadro, que se llama el de los tres Doctores, colocado en el gran salón, donde se tienen los actos literarios. En medio está Santo Tomás de Aquino, Doctor Angélico: al lado izquierdo el P. Francisco Suárez, Doctor Eximio, y al lado derecho el Indiano Lunarejo, Doctor Sublime. A esto pueden llegar si cons:guen instruirse...
Página 111 - Sube la yedra con el olmo asida y en otra parte con la vid ligado; ellas reciben de su arrimo vida y él de sus hojas ornamento amado; 15 cuya bella corona sacudida mansamente del ayre regalado, ya se mira en el agua, y se retira, y luego buelue, y otra vez se mira.

Informação bibliográfica